Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

(Con)vivir con diabetes

Imagen
 ¡Holaaaa!😊 En la entrada de hoy vengo a tratar un tema que, como docentes, puede plantearse en nuestras clases. Niños con enfermedades crónicas, en concreto, la diabetes. La diabetes es una enfermedad crónica e irreversible del metabolismo en el que se produce un exceso de glucosa en sangre y orina. Se debe a una disminución de la secreción de la hormono insulina o una deficiencia en su acción. Lo cierto, es que, en principio, la vida escolar de un niño que padezca esta enfermedad no debería diferenciarse de la de cualquier otro, ni presentar ningún problema para el docente. Lo que si sería recomendable, es que el docente supiese las diferentes situaciones que pueden darse y como actuar frente a ellas: - Hipoglucemia: crisis causada por niveles bajos de azúcar en sangre. (<70) Para su tratamiento, se deberá de suministrar azúcar al alumno (zumo, miel, agua con azúcar) y dar reposo. Repetir la glucemia a los 15 minutos y, si la hipoglucemia persiste, repetir la ingesta de azúca...

Educando desde el deporte

Imagen
¡Hola lectores!😀 Esta entrada me emociona especialmente, y es que no podía no dedicar un espacio en mi blog a este tema, la verdad, es que llevaba pensándolo desde que Xoan nos propuso esta actividad. Hoy os vengo hablar sobre deporte, sí, deporte y su relación con la educación. Lo cierto, es que el deporte desarrolla muchos valores que pueden ayudar a los niños y adolescentes a desarrollarse y evolucionar. El esfuerzo, la solidaridad, la cooperación y el seguimiento de ciertas reglas tanto deportivas como sociales, son algunos de ellos y, sumado a esto, los beneficios para la salud que tiene su práctica. El deporte es una de las formas en la que los jóvenes canalizan tensiones y forman su personalidad, por ello, es importante asegurarnos de que estos valores, que buscamos que sean inculcados, sean desarrollados por los entrenadores durante las sesiones deportivas. “Autosuperación” 💪 es la palabra que se busca, pues tiene que ver con el desarrollo de normas internas de valoraci...

Lo primero, ¡DIALOGUEMOS!

Imagen
 ¡Hola, queridos lectores!😀 En la entrada de hoy os propongo una solución a vuestros conflictos. En este caso, será aplicado al aula, pero seguro que podremos aplicarlo en nuestra vida fuera del aula 😉. Para solucionar conflictos no solo hay que entenderse, hay que querer entenderse. El diálogo 👄👂 es, muchas veces, la solución a muchos de los problemas que pueden surgir en el aula. Así, propongo una serie de conflicto, los cuales podrían desarrollarse en el día a día, y una síntesis de cómo podríamos abarcarlos: Agresión verbal:  la solución es dialogar entre las partes, analizar las causas, explicar a los alumnos los problemas o consecuencias que puede tener, … hacerles razonar. Agresión física:  se separa a los implicados, se habla con ellos, será un proceso parecido al de la agresión verbal. Hay que ser el mediador, proponer una solución y, si no hubiese acuerdo, se acude a la Administración. Dormirse en clase: ...

¿Cómo debería de ser el "tutor ideal"?

Imagen
 ¡Hola a todosss!👋   En la entrada de hoy os vengo a hablar sobre qué rasgos de la personalidad y competencias debe tener un tutor en mi opinión. En primer lugar, creo que si hay algo importante para dar clase es la motivación 👍, saber motivar a sus alumnos, que tengan ganas de ir a sus clases, participar y aprender más sobre la asignatura. Además, algo que parece evidente, los conocimientos y la formación, pero no solo me refiero a los de la asignatura en cuestión, también a una formación pedagógica, tecnológica e incluso psicológica. No pretendo que un profesor sea un profesional de la psicología o un informático, solo creo que debe de conocer diferentes metodologías, las cuales pueda aplicar a sus alumnos; recursos informáticos que le permitan acercar la asignatura de formas distintas o procesos que ayuden a clasificar la información que Internet puede aportar a los alumnos, que sabemos que es infinita, pero también puede ser errónea y confusa muchas veces; y, por ú...